miércoles, 6 de agosto de 2008

LA FILOSOFIA PERDIDA

Duvita Tivas (207-289 D.C.)

Una de las mujeres más activas intelectualmente que habitó la antigua Grecia. Estudió Filosofía, medicina, astronomía, sicología y corte y confección.

En el área de la filosofía introdujo la conocida teoría de que “TODOS LOS HOMBRES SON IGUALES” No refiriéndose a una igualdad suprema, sino mas bien a lo desgraciada que la habían hecho estos tipos.

En Medicina le debemos las “Cirugías sin anestesia” práctica que no ha sido muy valorado a lo largo de la historia.

También estudió las constelaciones y planetas de manera voluntariosa y obstinada, pero algunos creen que sus descubrimientos hubieran sido mayores si hubiera observado el cielo de noche.

Duvita se casó muy joven con el célebre Papanikolaus, un médico que se metía constantemente en sus cosas. Tuvieron un solo hijo, que escapó de ambos ni bien tuvo uso de razón.

En sus momentos finales esta estudiosa incansable nos deja una frase que recuerda su espíritu siempre sediento de nuevos conocimientos. Sus últimas palabras fueron: ¿Qué horas son?


En la nota gráfica:

Duvita en una de sus pocas visitas a la cocina...





ALGUNAS DE SUS OBRAS:

Viendo al Sol: Resumen de sus largas observaciones diurnas al astro, relata las manchas solares encontradas y su posterior lucha para que la obra social le reconociera la operación de cataratas.

La Rana Juana: Relato infantil donde se cuenta la historia de una curiosa y alegre ranita del bosque. En los detalles finales sobre la disección del anuro colabora su esposo, el médico.

Tratado Griego: Destacado estudio que ahonda sobre la Cultura Griega en todo su esplendor y la poca importancia que ésta tuvo en la construcción de la Muralla China.

Me sobra una manga: Breve libro de costura muy poco popular en el mundo entero.